Autor: Mary W. Shelley
Contraportada
Como han notado faltan datos de la
bibliografía y es porque hay varias editoriales que lo han editado, además de
que dependiendo de cada edición varia la cantidad de hojas. En general no es un
libro caro y es de fácil adquisición, lo pueden conseguir en cualquier
librería.
Entremos en materia. Yo creo que
todos hemos visto por lo menos una vez alguna película de terror donde este
personaje es el protagonista o uno de los terribles monstruos que aqueja a las
personas, y justamente de allí es que nació mi curiosidad por leer este libro.
Opinión
La historia es narrada por Robert
Walton, primero en unas cartas, para su hermana y después en su diario. Sin
embargo en esta se mostraran los puntos de vista de los dos personajes principales
al igual que el del narrador.
Robert conoce y ayuda por casualidad
al Dr. Frankenstein y este en agradecimiento y al notar el gran parecido que
tiene con él decide contarle su historia para que evite caer en su mismo error.
—“¡Desgraciado!
¿Sufre mi misma locura? ¿Ha bebido también la embriagadora bebida?
Oiga mi historia y tal vez retire los labios de la
copa”.
El Dr. Víctor Frankenstein, durante
su juventud se ve atraído por el estudio de las ciencias y por azares del
destino llegan a él unos libros, donde los autores relataban sus experimentos;
internándose en el mundo de la alquimia, fascinado con sus estudios, una idea
se establece en su mente:
“¡Cuál no sería, en cambio, mi gloria si alcanzaba a
eliminar las enfermedades de la humanidad y a hacer al hombre invulnerable a la
muerte violenta!”
Se dedica en cuerpo y alma en
alcanzar su meta, su constancia se ve recompensada logrando descubrir un método
para dotar a la materia muerta, de vida. Dueño de un conocimiento único, decidió
ponerlo a prueba de la manera más atrevida y después de varios meses de arduo
trabajo termino de construir su obra maestra, aquella que le causaría tanto
dolor después.
“En una lúgubre noche de noviembre llegué al término de mis
esfuerzos. Mi candil estaba casi consumido cuando a su débil resplandor vi
abrirse los ojos amarillentos de mi obra”.
Sin embargo conforme se da cuenta de
que ha creado un monstruo se arrepiente y lo deja libre, a su suerte. Esto es
algo de lo que se arrepentirá para el resto de su vida.
La historia no tiene nada que ver
con el monstruo que nos presentan en las películas, series o caricaturas; es
aterrador, sí, pero no por su fealdad o deformidad, produce miedo por su
inteligencia y su manera de razonar, el se ha percatado de la situación en la
que está y de la cual no entiende porque es tratado de tal manera; es juzgado y
sentenciado por su imagen, todos tiene una opinión de él sin darle la
oportunidad de conocerlo más a fondo.
Algo de lo que me di cuenta, es que
el doctor no le pone nombre a su obra y me parece muy interesante ver que al
final, el monstruo supera a su creador hasta tal punto que le arrebata el
nombre.
Durante mi lectura, una pregunta me
aquejo ¿Quién es el monstruo? ¿Alguien podría decírmelo?
Es complicado fijar una postura al
dilema que te presenta la autora, los actos de los personajes principales
responden a la actitud que un hombre tendría en una situación parecida, puedes
estar a favor o en contra de uno u otro pero al final sabes que los dos tienen
parte de razón. La autora te hace analizar todas las decisiones que han tomado
y si estas, son las correctas, te hace cuestionarte ¿Qué harías si lo
conocieras? Algunos dirán que lo mejor hubiera sido que nunca construyera a ese
ser, pero recordemos que él en un principio busca un beneficio para la
humanidad, ¿tú desistirías de algún proyecto con el cual ayudaras a las
personas?
En general la obra muestra
diferentes posturas sobre la toma de decisiones y la responsabilidad que
tenemos sobre nuestros actos y, como, por mucho que intentemos evadir las
consecuencias, estas terminaran por alcanzarnos y a veces no solo nos afectaran
a nosotros.
El ambiente en el que se desarrolla
consta de hermosos paisajes, sin embargo estos son fríos y sórdidos, esto hace
la atmosfera pesada, que aunado al constante sufrimiento de los personajes,
terminaras por perderte en este mar de emociones, tan humanas como inhumanas y
justamente estas son las que hacen al libro aterrador.
Su lectura en sí es rápida pero las
preguntas que te surgen pueden hacer que te demores un poco más.
Recomendable
Sí, es
un libro sorprendente, dale una oportunidad. Deja que el Dr. Frankenstein te
atemorice con su monstruosa obra. De los libros góticos que he leído es uno de
los que más me ha gustado.
Comentarios
Publicar un comentario